La flota de ATUNSA lleva a cabo una pesca responsable y respetuosa con el medio ambiente, orientada a preservar el recurso para así poder continuar suministrando atún capturado de manera sostenible.
Como operadores europeos nuestra actividad está regulada por la normativa pesquera de la Unión Europea, la más avanzada en materia medioambiental y de sostenibilidad, con la que cumplimos escrupulosamente.
ATUNSA cumple además con todas las Recomendaciones y Resoluciones de ICCAT y IOTC —las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera de los océanos en los que faena nuestra flota— que se adoptan siguiendo el asesoramiento de sus respectivos comités científicos.
Asimismo ATUNSA participa activamente en múltiples proyectos en colaboración con AZTI, y el Instituto Español Oceanográfico (IEO).
Actividad
RABIL
- Especie: Yellowfin (YFT)
- Nombre científico: Thunnus albacares (Bonaterre 1788).
- Familia: Escómbridos.
- Área de distribución: aguas tropicales y subtropicales de los tres océanos (Atlántico, Índico y Pacífico), pero no en el Mediterráneo.
- Flota/artes de pesca: cerqueros congeladores.
- Hábitat: pelágico, migratorio. Forma cardúmenes mono- o multiespecíficos en superficie (los más jóvenes) y más en profundidad (los adultos), aunque está limitado a profundidades de 100-250 m por ser sensible a concentraciones mínimas de oxígeno. Suele asociarse a mamíferos y a objetos flotantes.
- Temperatura: 15-31ºC.
- Talla máxima: 280 cm, normalmente hasta 150 cm.
- Peso máximo: 200 kg.
- Edad máxima: 8 años.
- Predadores: otros peces (incluyendo túnidos) y tiburones.
- Alimentación: peces, crustáceos planctónicos (eufausiáceos), cefalópodos.
- Reproducción: ponedores múltiples, cada poco días. En aguas tropicales, ponen durante todo el año, en aguas más frías ponen sobre todo en verano.
- Huevos y larvas: pelágicos, habitan en océano abierto.
Gestión
ICCAT asume la existencia de un solo stock para todo el océano Atlántico, el cual muestra su principal área de desove en el golfo de Guinea. Su límite de distribución se encuentra entre 45ºN y 40ºS, aunque las mayores densidades se dan en latitudes tropicales. Se captura principalmente por artes de superficie (cerco y cebo fundamentalmente) y palangre.
La recaptura de individuos marcados por el programa de marcado RTTP-IO ha proporcionado evidencias de movimientos a gran escala del rabil, lo cual apoya la asunción de la existencia de una única población en el Océano Índico. Por ejemplo, la distancia media mínima de movimiento de un rabil es de 710 millas náuticas y la distancia recorrida aumenta con el tiempo en libertad de los individuos.
FUENTE: AZTI
LISTADO
- Especie: Listado (SKJ)
- Nombre científico: Katsuwonuspelamis (Linnaeus 1758).
- Familia: Escómbridos.
- Área de distribución: cosmopolita en aguas tropicales y templado-cálidas, ausente en la parte sudeste del Mediterráneo y del mar Negro.
- Flota/artes de pesca: cerqueros congeladores.
- Hábitat: oceánico, pelágico. Especie gregaria y migratoria. Fuerte tendencia a agruparse en cardúmenes en superficie asociados a aves marinas, ballenas, tiburones, objetos a la deriva.
- Temperatura: 15-30ºC.
- Talla máxima: 108 cm, normalmente hasta 80 cm.
- Peso máximo: 35 kg.
- Edad máxima: 12 años.
- Predadores: tiburones, pez espada, otros peces, otros túnidos, aves marinas.
- Alimentación: peces, cefalópodos y crustáceos planctónicos y bentónicos.
- Reproducción: ponedores múltiples, en aguas tropicales las hembras ponen casi cada día. En aguas más templadas, la época de puesta se extiende desde la primavera hasta el otoño
- Huevos y larvas: pelágicos, habitan en aguas oceánicas.
Gestión
ICCAT asume la existencia de un solo stock para todo el océano Atlántico, el cual muestra su principal área de desove en el golfo de Guinea. Su límite de distribución se encuentra entre 45ºN y 40ºS, aunque las mayores densidades se dan en latitudes tropicales. Se captura principalmente por artes de superficie (cerco y cebo fundamentalmente) y palangre.
La recaptura de individuos marcados por el programa de marcado RTTP-IO ha proporcionado evidencias de movimientos a gran escala del rabil, lo cual apoya la asunción de la existencia de una única población en el Océano Índico. Por ejemplo, la distancia media mínima de movimiento de un rabil es de 710 millas náuticas y la distancia recorrida aumenta con el tiempo en libertad de los individuos.
FUENTE: AZTI
PATUDO
- Especie: Patudo (BET)
- Nombre científico: Thunnusobesus (Lowe 1839).
- Familia: Escómbridos.
- Área de distribución: aguas tropicales y subtropicales del Atlántico, Pacífico e Índico, pero ausentes en el Mediterráneo.
- Flota/artes de pesca: cerqueros congeladores.
- Hábitat: son pelágicos y grandes migradores. Los juveniles y pequeños adultos habitan en aguas superficiales, en bancos monoespecíficos o asociándose a otras especies de túnidos, a veces junto a objetos flotantes. Los adultos se quedan en aguas más profundas.
- Temperatura: se distribuyen en aguas con temperaturas de 13 a 29º C, pero su óptimo es de 17 a 22º C.
- Talla máxima: 250 cm, normalmente hasta 180 cm.
- Peso máximo: 210 kg.
- Edad máxima: 11 años.
- Predadores: ballenas, tiburones, otros túnidos.
- Alimentación: peces, crustáceos bentónicos y cefalópodos
- Reproducción: época de puesta variable, según la zona. Son ponedores múltiples, desovan cada dos días durante un periodo de varios meses. Preferentemente, desovan entre 10º N y 10º S y entre abril y septiembre.
- Huevos y larvas: pelágicos.
Gestión
ICCAT asume la existencia de un solo stock para todo el océano Atlántico, el cual muestra su principal área de desove en el golfo de Guinea. Su límite de distribución se encuentra entre 45ºN y 40ºS, aunque las mayores densidades se dan en latitudes tropicales. Se captura principalmente por artes de superficie (cerco y cebo fundamentalmente) y palangre.
La recaptura de individuos marcados por el programa de marcado RTTP-IO ha proporcionado evidencias de movimientos a gran escala del rabil, lo cual apoya la asunción de la existencia de una única población en el Océano Índico. Por ejemplo, la distancia media mínima de movimiento de un rabil es de 710 millas náuticas y la distancia recorrida aumenta con el tiempo en libertad de los individuos.
FUENTE: AZTI
BONITO
- Especie: Bonito (ALB)
- Nombre científico: Thunnusalalunga (Bonnaterre, 1788).
- Familia: Escómbridos.
- Área de distribución: cosmopolita en aguas tropicales y templado-cálidas de todos los océanos, incluyendo
Mediterráneo. - Flota/artes de pesca: cerqueros congeladores.
- Hábitat: soceánico, pelágico. Especie gregaria y migratoria. Fuerte tendencia a agruparse en cardúmenes en superficie asociados a aves marinas, ballenas, tiburones, objetos a la deriva.
- Temperatura: 10-25ºC.
- Talla máxima: 140 cm, normalmente hasta 100 cm.
- Peso máximo: 60 kg.
- Edad máxima: 9 años.
- Predadores: tiburones, pez espada, otros peces, otros túnidos, aves marinas.
- Alimentación: peces, cefalópodos y crustáceos planctónicos y bentónicos.
- Reproducción: ponedores múltiples, en aguas tropicales las hembras ponen casi cada día. En aguas más templadas, la época de puesta se extiende desde la primavera hasta el otoño.
- Huevos y larvas: pelágicos, habitan en aguas oceánicas.
Gestión
ICCAT asume la existencia de un solo stock para todo el océano Atlántico, el cual muestra su principal área de desove en el golfo de Guinea. Su límite de distribución se encuentra entre 45ºN y 40ºS, aunque las mayores densidades se dan en latitudes tropicales. Se captura principalmente por artes de superficie (cerco y cebo fundamentalmente) y palangre.
La recaptura de individuos marcados por el programa de marcado RTTP-IO ha proporcionado evidencias de movimientos a gran escala del rabil, lo cual apoya la asunción de la existencia de una única población en el Océano Índico. Por ejemplo, la distancia media mínima de movimiento de un rabil es de 710 millas náuticas y la distancia recorrida aumenta con el tiempo en libertad de los individuos.
FUENTE: AZTI
ATUNEROS CONGELADORES Y TRANSPORTES FRIGORÍFICOS, S.A. (ATUNSA) prohíbe la retención intencional de cualquier tiburón, siendo estricta e inflexible en cuanto a la práctica del “Cercenamiento de aletas de tiburón” (ISSF C.M.3.1 (a)), entendida como la retención a bordo de cualquier aleta y el descarte a la mar del resto del cuerpo (según definido por ISSF en la Resolución 12-01), y exigiendo que las aletas estén naturalmente adheridas a cualquier tiburón retenido involuntariamente.
En el marco del compromiso de esta compañía con el medio ambiente, ATUNSA no permite desde el 2015 la utilización a bordo de sus buques, de FADs (Dispositivos Agregadores de Pescado) con alto riesgo de enmallamiento, según definido en la Guía de ISSF de 2013 sobre FADs no enmallantes.
En este sentido, los FADs utilizados por los barcos de ATUNSA, siguen las siguientes directrices:
- Si se utiliza red en la construcción de la parrilla y/o de la parte sumergida, en los océanos que se permite, sólo pueden ser de malla pequeña (< 7cm).
- ATUNSA realizará pruebas con material sin red para que a partir del 1 de abril de 2025 se planten FADs sin malla en todos los océanos.
- En las visitas a FADs que sean seguidas de un cambio de baliza en propiedad de la flota, se sustituirán los materiales enmallantes por no – enmallantes, siguiendo los criterios establecidos en el código de buenas prácticas.
ATUNSA se esforzará lo máximo posible en el uso de materiales biodegradables en la construcción de estos nuevos FAD no enmallantes y hará un esfuerzo en recoger FADs enmallantes que sus barcos localicen en el mar y llevarlos a puerto para tratarlos como desperdicios.
Para ello, ATUNSA participa en proyectos y pruebas con FADs biodegradables y en programas de recuperación de FADs enlos que participan científicos nacionales.
ATUNSA, siguiendo las recomendaciones de Buenas Prácticas establecidas en el Documento Técnico ISSF 2019-11, “Recommended Best Practices for FAD Management in Tropical Tuna Purse Seine Fisheries” y la Medida de Conservación 3.7 de ISSF, ha adoptado los siguientes compromisos:
- Cumplir con los requisitos de presentación de datos establecidos por el Estado de Pabellón y de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROPs) para las estadísticas.
- Notificar voluntariamente datos adicionales de boyas de los DCP para su uso por los organismos científicos de las OROPs.
Nos comprometemos a suministrar de forma voluntaria datos de biomasa acústica de boyas eco-sonda de Dispositivos de Concentración de Peces (DCP) a las instituciones científicas nacionales pertinentes y a los organismos científicos de las ORPs en un plazo máximo de 90 días. Los envíos de datos deben incluir el nombre del barco y el número OMI (en caso de estar disponible).
En aquellos casos en los que se esté reportando datos a instituciones científicas o al Estado de pabellón, solicitaremos que estos datos sean puestos a disposición de la OROP correspondiente para su uso científico.
Igualmente, se proporcionarán los datos diarios de posición de los DCPs en un plazo máximo de 90 días a las instituciones científicas nacionales, quienes los compartirán con los organismos científicos de las ORPs. Los envíos de datos incluirán el nombre del buque y el número IMO y, cuando sea posible, identificarán los despliegues. En el caso de que los buques de cerco y los buques de suministro cubiertos por la política notifiquen estos datos a las instituciones científicas nacionales y/o a su Estado de pabellón, deberán documentar que solicitaron que esos datos se pusieran a disposición de la OROP correspondiente para fines científicos.
- Apoyar límites basados en la ciencia sobre el número total de DCPs utilizados por el buque y/o lances efectuados sobre DCPs.
- Utilizar solo DCPs no enmallantes para reducir la pesca fantasma.
Nos comprometemos a recuperar cualquier DCP preexistente que no sea completamente no-enmallante y que no cumpla con esta medida, tanto si se realiza un lance como si no, así como a utilizar plantados biodegradables y políticas de recuperación de DCPs. En este sentido, cooperaremos en el desarrollo y aplicación de mecanismos que prevengan la deriva de DCPs hacia hábitats vulnerables y zonas con alto riesgo de varamiento.
- Mitigar otros impactos ambientales debidos a la pérdida de DCPs, incluso mediante el uso de DCPs biodegradables y políticas de recuperación de DCPs.
Nos comprometemos a participar en ensayos de diseños de plantados biodegradables y/o programas de recuperación de plantados que incluyan la participación de los órganos científicos de las OROPs y/o los Estados costeros, científicos nacionales y/o científicos de ISSF para monitorear el diseño experimental.
- Para los tiburones sedosos (el principal problema de captura incidental en los lances de DCPs), aplicar nuevos esfuerzos de mitigación.
Además, ATUNSA participa en proyectos con AZTI y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) para el desarrollo de la gestión y conocimiento del impato de las FADs y emplea las Buenas Prácticas establecidas por la ISSF para la liberación de especies sensibles (tiburones, tortugas marinas y rayas), proporcionando formación a la tripulación en esta materia.